El ahora ex DT de Defensa y Justicia renunció a su cargo a menos de una semana de reanudar la Superliga y Pablo de Muner tomará su lugar interinamente
Restan apenas cinco días para la reanudación de la Superliga, en la que Defensa deberá recibir a Talleres de Córdoba desde las 17.35 en el estadio de Florencio Varela. Para ello, el ambiente ya venía siendo preocupante por la ida de muchos referentes del equipo como Rafa Delgado, Nicolás Fernández, Julio González, entre otros, y parte de eso generó la bomba del día que radicó en el comunicado de renuncia de Mariano Soso. Ahora, sin varios pilares del último semestre de 2019, al Halcón se le suma la baja de su ahora ex entrenador.
Según lo que trascendió en las últimas, las bajas fundamentales que tuvo la institución varelense en el actual período de transferencias habría sido la causa determinante para que el cuerpo técnico deje su cargo. A partir de ahora, Defensa encarará la búsqueda de un nuevo entrenador para afrontar la Copa Libertadores que tan pronta está a comenzar. El hincha ya manifestó en redes sociales su deseo y pidieron por Jorge Almirón, aunque también Manuel Fernández, el ex interino y entrenador de la Reserva, sonó en boca de algunos simpatizantes.
Mariano Soso deja Florencio Varela tras haber disputado dieciocho partidos con su equipo. De los cuales por Superliga ganó seis, empató tres y perdió siete. Y por Copa Argentina, lo acompañó un empate frente a Gimnasia que terminó en triunfo por penales, y una derrota inmerecida frente a Independiente en cancha de Quilmes.
¿Quién estará a cargo en el próximo partido frente a Talleres y en los próximos entrenamientos? Será Pablo De Muner junto a Jorge Ribolzi. La dupla de Reserva será la encargada de hacerse cargo del cupo que quedó libre e intentarán comandar al equipo hacia la victoria. Repasando su trabajo en la tercera división, el balance es positivo. Ya que tuvieron un buen semestre, encontrando un buen rendimiento al equipo y potenciando la tarea que venía realizando Guillermo Hernando. Es un cuerpo técnico muy profesional, con la tecnología al servicio del desarrollo deportivo y con experiencia tanto en primera división, como en los juveniles que asoman en el Halcón.
En cuánto al juego, De Muner y su cuerpo técnico presentaron con regularidad una táctica de 4-3-3 en su último semestre de 2019, pocas veces variada. Jugaban dos zagueros y dos laterales en el fondo, un volante de contención ubicado cerca de los zagueros en el medio, y más adelante dos volantes de construcción que funcionaban como nexo con el ataque. Más adelante, se situaban dos extremos abiertos para agregarle dinámica por las bandas al ataque y, por momentos, entrar al medio para atacar desde allí, y un delantero central para tomar referencia en el ataque.
En cuánto al juego, De Muner y su cuerpo técnico presentaron con regularidad una táctica de 4-3-3 en su último semestre de 2019, pocas veces variada. Jugaban dos zagueros y dos laterales en el fondo, un volante de contención ubicado cerca de los zagueros en el medio, y más adelante dos volantes de construcción que funcionaban como nexo con el ataque. Más adelante, se situaban dos extremos abiertos para agregarle dinámica por las bandas al ataque y, por momentos, entrar al medio para atacar desde allí, y un delantero central para tomar referencia en el ataque.
Por Elías Cardozo Bernal